El Día del Vestido Rojo, que se celebra anualmente el 5 de mayo, es un Día Nacional de Conmemoración y Acción que rinde homenaje a las mujeres y niñas indígenas desaparecidas y asesinadas y a las personas 2SLGBTQI+, incluidas las personas de dos espíritus, transgénero y de género diverso. Iniciado por el artista métis Jaime Black a través del Proyecto REDress en 2010, este día utiliza la imagen de vestidos rojos vacíos como un poderoso símbolo visual. Estos vestidos se exhiben en árboles, ventanas y sobre la ropa como símbolo de aquellos que se han perdido. Representan tanto la presencia de los recordados como la violencia que sigue afectando a las comunidades indígenas de todo Canadá.
Una crisis permanente
Las mujeres y niñas indígenas tienen doce veces más probabilidades de ser asesinadas o de desaparecer que otras mujeres en Canadá. Entre 2009 y 2021, la tasa de homicidios de mujeres indígenas fue seis veces superior a la de mujeres no indígenas. Estas estadísticas reflejan problemas sistémicos históricos y actuales que siguen afectando a las comunidades indígenas de todo Canadá.
En junio de 2019, se publicó el Informe Final de la Investigación Nacional sobre Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas tras escuchar a más de 2300 personas, entre ellas supervivientes, familias, ancianos y trabajadores comunitarios. El informe incluye 231 Llamamientos a la Justicia que instan a gobiernos, instituciones, industrias y a todos los canadienses a tomar medidas significativas.
Las mujeres y niñas indígenas tienen 12 veces más probabilidades de ser asesinadas o de desaparecer que el resto de las mujeres de Canadá.
- Informe final de la investigación nacional sobre las mujeres y niñas indígenas desaparecidas
El Día del Vestido Rojo no es sólo un día de recuerdo, sino también de acción. Se anima a la gente a vestirse de rojo, a exhibir vestidos rojos en espacios públicos o privados, a asistir a reuniones locales y a informarse sobre la crisis actual a través del Informe Final. Participar en vigilias y ceremonias comunitarias, leer el informe y ponerse en contacto con los representantes locales para apoyar la aplicación de los Llamamientos a la Justicia son formas de mostrar solidaridad.
¿Cómo puedes apoyar a las mujeres y niñas indígenas?
En Vancouver, puedes asistir a una ceremonia conmemorativa en el Ayuntamiento el 5 de mayo, de 11.00 a 14.00 horas. El acto contará con oradores, actuaciones culturales y un minuto de silencio para honrar las vidas de los indígenas y abordar las continuas injusticias a las que se enfrentan estas comunidades.
Honramos las vidas que se han perdido y apoyamos la búsqueda constante de la justicia, la sanación y el cambio mediante la reflexión, el aprendizaje y el apoyo a las comunidades indígenas.